Las Jornadas Imaginarios del Carbonífero en tiempos de transición energética tendrán lugar en el Aula Paleobotánica de Fabero y la Gran Corta de Fabero (El Bierzo, León) entre los días 1 y 2 de julio de 2023. Se trata de un encuentro multidisciplinar con charlas y talleres entre especialistas, profesionales, aficionados y vecinos del pueblo de Fabero en torno a este territorio minero en plena transición social, económica y medioambiental. El objetivo de las jornadas es reflexionar juntos sobre el potencial de la cultura como motor de transformación social y medioambiental. Y poner en práctica nuevos imaginarios culturales basados en la interacción y el diálogo entre el arte contemporáneo y la museología, la historia ecosocial y la memoria minera, y la ciencia geológica o la paleobotánica con los saberes y tradiciones populares de los propios agentes del paisaje.
Jornadas Imaginarios del Carbonífero en tiempos de transición energética
Fecha del evento: 1-2.07.2023 Fabero
Relacionados
Seminario permanente «Imágenes (del arte) y ecología política». IX Sesión: «Agua, energía y desposesión en los imaginarios de la hidromodernidad franquista», con Carmen Martín-Luquero.
Fuente: Fernando López Heptener, La presa de Aldeadávila, 1963, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=-X_yduTT1EQ. España es uno de los países del mundo con mayor número de embalses, unos 1.200, muchos de los cuales se construyeron durante la dictadura como parte de la emblemática política hidráulica franquista, con la que el régimen pretendía dar respuesta a la crisis social,…
Seminario permanente «Imágenes (del arte) y ecología política». VIII Sesión: » Estéticas energéticas. Alternativas a la huella fósil y social en torno al cemento», con Elena Lavellés.
Fotografía: Elena Lavellés. Grúas en el vertedero de Valdemingómez. Documentación visita 2024. Los límites de la naturaleza se diluyen bajo capas de cemento, CO2 emitido a la atmósfera y residuos derivados de la actividad de seres humanos. Este panorama nos lleva a una nueva visión que excede nuestra capacidad de comprensión y nos coloca al…
Presentación del libro «Archivo ecologista. Memoria y cultura visual del ecologismo en Valencia desde los años setenta».
Con motivo de la exposición «Archivo ecologista. Memoria y cultura visual del ecologismo en Valencia durante los años setenta», celebrada en el Centro La Nau de la Universidad de Valencia entre marzo y junio de este año, se ha editado un libro-catálogo en el que se presentan tanto los materiales de la muestra como, de…