On Petrocultures: Globalization, Culture, and Energy es una obra del teórico cultural Imre Szeman. El libro recoge una serie de artículos sobre nuestra relación actual con el petróleo. Están agrupados cronológicamente en doce capítulos, desde el 2001 hasta el 2018, y recogen algunos de los escritos más importantes de Szeman, así como otros análisis recientes. A lo largo de todos sus artículos, On Petrocultures ofrece una rica variedad de reflexiones y contribuciones al campo, pero unidas alrededor de un argumento fuerte: como la urgencia del calentamiento global causado por las petroculturas es cada vez más intensa, se hace imprescindible un nuevo enfoque para repensar la literatura, la sociedad y la vida cotidiana.
On Petrocultures: Globalization, Culture, and Energy
Relacionados

Seminario permanente «Imágenes (del arte) y ecología política». Sesión III – Un pozo llamado Macondo: el Golfo de México y el giro infrastructural
«Un pozo llamado Macondo: el Golfo de México y el giro infrastructural». III Sesión del seminario permanente “Imágenes (del arte) y ecología política”, con María Zazzarino. En abril de 2010, un pozo de la multinacional British Petroleum estallaba en el Golfo de México. Situado a más de 1.500 kilómetros de profundidad, el pozo derramó más…

I Congreso «Prácticas Artísticas y Formas de Conocimiento Contemporáneas en los imaginarios de la tecnosfera»
El I Congreso Prácticas Artísticas y Formas de Conocimiento Contemporáneas analizará la conformación, distribución y consolidación de imaginarios desde el arte y la investigación artística, desde una reflexión interseccional, transdisciplinar y situada. Se parte de la comprensión y puesta en común de elementos críticos que, derivados del análisis desde distintas perspectivas, se está realizando desde…

Seminario permanente “Imágenes (del arte) y ecología política” Sesión 2
Sesión 2: Imágenes e historia cultural: un debate Uno de los objetivos del seminario permanente consiste en enfocar desde una perspectiva ecológica los debates que durante las últimas décadas se han producido en torno a la posibilidad de redefinir la historia cultural como una forma de pensamiento con y a través de las imágenes. Tomando…