The Aesthetic Rift An Eco-Marxist Approach to the Capitalist Spatiality of Art

El desarrollo del capitalismo industrial condujo a una reconfiguración de la función social de la cultura. Se produjo una mercantilización de la cultura occidental y una fetichización del arte inseparables de la expansión de este sistema-mundo. Este proceso histórico se consolidó en la medida en que produjo una serie de rupturas materiales e imaginarias entre esferas interconectadas. En este artículo se analiza el modo en que estas rupturas operaron en la estética, la economía y la ecología, planteando una crítica ecomarxista del espacio expositivo y su experiencia social asociada. El análisis se centra en primer lugar en los albores de la modernidad industrial, destacando la matriz colonial e imperial de este proyecto eurocéntrico. En segundo lugar, el artículo subraya cómo el arte contemporáneo y la Gran Aceleración de la crisis ecosocial están vinculados debido al aumento exponencial de las infraestructuras de las industrias culturales. Al explorar estas conexiones, se muestra cómo la espacialidad del arte contemporáneo está vinculada a las dinámicas que caracterizan el sistema global político, económico y cultural, interactuando con la acumulación de crisis ecosociales en la que estamos inmersos. Pulse aquí para acceder al artículo completo.