31

The Wind Lift

Marjetica Potrč (1953)
Periodo de producción. 2014
Colaboradores. OOZE, Atelier Uno, Jonathan Wright
Lenguajes artísticos. Instalación multidisciplinar (13).
Estrategias artísticas. Especulativa (17), Tecnologías situadas (21).
Líneas de investigación. Gobernanza ciudadana (23), Justicia social (15), Mercado energético (22).
Fuentes energéticas. Eólica (12).

Tanto la práctica artística de Potrč como la de Ooze abordan cuestiones como el espacio social y las prácticas arquitectónicas contemporáneas, reflexiones sobre la sostenibilidad y nuevas soluciones tecnológicas situadas para las comunidades específicas, esforzándose ambos en ser catalizadores de procesos que imaginen y activen soluciones relacionales y habitacionales en las ciudades sostenibles del futuro.

The Wind Lift es un ascensor impulsado únicamente por el viento, que funciona de forma ocasional, cuando ha almacenado la suficiente energía para poder ascender a un grupo de visitantes. Ofrece vistas desde lo alto del viaducto principal de Foord Road, en la localidad de Folkestone (Inglaterra), en dos direcciones: hacia el mar (el Canal de la Mancha) y hacia la nueva ciudad en expansión. Para los visitantes que toman el ascensor, ésta es una experiencia personal memorable, ya que forma parte del proyecto (y del monumento) en sintonía con los ritmos de la climatología local y su lógica operacional asociada con la tecnología situada y desarrollada específicamente para el lugar. Así, el viaducto que trajo el ferrocarril y la industrialización a Folkestone en 1844, como paradigma de la infraestructura monumental del siglo XIX, sirve ahora como plataforma desde la cual poder sobrepasar física y simbólicamente el paisaje natural y urbano de la modernidad, ofreciendo la posibilidad de mirar hacia el futuro. La nueva infraestructura pasa a formar parte de la antigua al tiempo que también la interroga: el elevador eólico se adjunta al viaducto (en uno de sus diecinueve arcos, aprovechado aquí como embudo de viento que mueve una turbina eólica) abriendo una nueva perspectiva, no sólo al paisaje circundante y a la forma de acceder a su contemplación, sino hacia nuestra dependencia de los recursos naturales en estrecha relación con las tecnologías e infraestructuras que lo moldean.

Bibliografía

Sue Paid (2017) Ecovention Europe. Art to Transform Ecologies, 1957-2017. Museum De Domijnen Hedendaagse Kunst, pp. 138-140.
Rakesh Ramchurn (2014) "Ooze unveils wind-operated art project for Folkestone Triennial". Architects' Journal, 14 de agosto de 2014.

Aviso legal

Los investigadores del archivo Nuevas Estéticas Energéticas desde el arte han hecho todo lo posible para reconocer los derechos de autor de las ilustraciones incluidas en esta web. Cualquiera que, no obstante, sienta que se han vulnerado sus derechos, puede ponerse en contacto con nosotros.