Petrotunning

El colectivo Cabosanroque trabaja a caballo entre el arte sonoro, la escenografía y la instalación con tecnologías precarias. En Petrotunning utilizan elementos como el “auto-tune» y el tubo de escape como tecnologías ventrílocuas que están al servicio de lo masculino. El efecto sonoro del “auto-tune” se utiliza como seña de identidad del trap y la música contemporánea, pero en su origen tiene una relación con el petróleo, ya que Andy Hildebrand lo inventó a finales de 1990 a raíz de las técnicas de prospección geofísica de la industria petroquímica para la que había trabajado. Utilizando geófonos y explosivos, ubicaba los yacimientos de petróleo para realizar las perforaciones. Relacionando el «auto-tune” y el petróleo, exploran la dimensión sonora y erótica de las estéticas petromasculinas. El ritmo del reguetón se enlaza con la melodía de la canción O os omnes, del sacerdote Tomás Luís de Victoria. En la pieza los tubos de escape se muestran como esculturas que describen como próstatas inflamadas de la masculinidad tóxica. En el centro cuelgan depósitos de gasolina similares a testículos, a la manera de relicarios. Una ambigüedad iconográfica que pone de relieve, dicen ellos, las contradicciones de una sociedad petrodependiente, lo que refuerzan con una oda a los ruidos maquinales en la línea de los futuristas italianos. Este imaginario petromasculino pone de relieve la relación entre el petróleo con la economía, la geopolítica, el cambio climático o la expresión de género.




Medidas variables. Instalación escultórica y sonido. Piscina hinchable, líquido, tubos de escape, estructuras de metal.

Mural realizado en tiza.

Detalle de la exposición con los tubos de escape como dispositivos de escucha