2

Jellyfish Barge

Studiomobile (2009)
Periodo de producción. 2014
Colaboradores. Stefano Mancuso, Elisa Azzarello, Elisa Masi, Camilla Pandolfi, International Laboratory of Plant Neurobiology, Paolo Franceschetti
Lenguajes artísticos. Instalación multidisciplinar: huerto en barcaza flotante (1).
Estrategias artísticas. Activista (18), Colaborativa (22), Especulativa (17), Tecnologías situadas (21).
Líneas de investigación. Circularidad (16), Decrecimiento (9), Gobernanza ciudadana (23), Saberes tradicionales (6), Utopías (6).
Fuentes energéticas. Eólica (12), Hidráulica (6), Solar (16).

Studiomobile es una oficina de diseño, fundada por Antonio Girardi y Cristiana Favretto en 2009, que concibe el diseño como un campo holístico donde se fusionan arquitectura, arte, tecnología y ecología urbana. Stefano Mancuso es un reconocido escritor, neurobiólogo, botánico y profesor del departamento de Agricultura, Alimentación, Medio Ambiente y Silvicultura de la Universidad de Florencia donde, además, dirige el Laboratorio Internacional de Neurobiología Vegetal.

Juntos, Studiomobile y Mancuso, crearon Jellyfish Barge, un invernadero modular flotante en forma de barcaza octogonal para la agricultura urbana. Genera su propia agua dulce y energía utilizando únicamente paneles fotovoltaicos, miniturbinas eólicas y un innovador sistema que aprovecha las olas para convertirlas en electricidad. Está básicamente construido con madera y materiales reciclados y pretende aportar una solución asequible, transportable y fácilmente replicable (Open source) para cultivar alimentos dentro de comunidades vulnerables a la escasez de agua. Dentro del invernadero, un método de cultivo hidropónico de alta eficiencia permite ahorrar hasta un 70% de agua en comparación con los sistemas de cultivo tradicionales. Los cultivos se riegan con agua destilada gracias a siete destiladores solares capaces de producir 150 litros de agua limpia al día que, mezclada con un 15% de agua de mar rica en nutrientes podría proporcionar una mayor eficiencia al cultivo en contextos no fluviales. El interés de la propuesta Jellyfish Barge reside en el concepto de combinar una instalación en código abierto para la producción de alimentos con energías renovables que, además proporciona un espacio público vital para la actividad económica y para la interacción social.

Bibliografía

Carmen Aldama (2014) "Jellyfish Barge, o lo que la ciencia ficción soñ". Experimenta.
Anna Rado (2014) "Medusas Barge: el invernadero flotante modular nos salvará". Social Design Magazine.

Aviso legal

Los investigadores del archivo Nuevas Estéticas Energéticas desde el arte han hecho todo lo posible para reconocer los derechos de autor de las ilustraciones incluidas en esta web. Cualquiera que, no obstante, sienta que se han vulnerado sus derechos, puede ponerse en contacto con nosotros.