
Tue Greenfort es un artista interdisciplinar cuyo trabajo se sitúa en la intersección entre arte, ciencia y tecnología. Interesado por las dinámicas que rigen el mundo natural desde una perspectiva no romántica, sus propuestas abordan la ecología y el medioambiente relacionándolos con las dinámicas sociales y económicas.
La obra Exceeding 2°C se presentó por primera vez en la Bienal de Sharjah, celebrada en 2007, bajo el título Still Life – Art, Ecology and the Politics of Changes. En este contexto, Greenfort advirtió que el sistema de aire acondicionado en el Museo de Arte de Sharjah estaba trabajando a plena potencia para que el edificio mantuviera una temperatura de 19 °C. Su propuesta consistió en elevar la temperatura 2°C, hasta 21°C, de manera que el espacio mantenía unas condiciones ambientales confortables y, en cambio, el consumo de los aparatos de climatización se reducía de forma drástica. Con esta acción se produjo un ahorro notable de energía eléctrica, y con el dinero ahorrado el artista adquirió para protegerlo, un terreno en la selva de Ecuador a través de la Organización Medioambiental Nepenthes.
Este trabajo se presentó de nuevo en la exposición 7 000 000 000 que tuvo lugar en EACC Espai d’Art Contemporani de Castelló, en el año 2014. En esta ocasión, la muestra se presentó en invierno por lo que Tue Greenfort invirtió el sentido de la acción, reduciendo 2°C la temperatura del sistema de calefacción. De forma similar, el ahorro que supuso en el consumo eléctrico permitió adquirir otro fragmento de la selva ecuatoriana, esta vez a través de la ONG Accionatura.



Vista de la instalación que incluye un termohigrógrafo (instrumento meteorológico), cabello humano, tarjeta de recarga Etisalat, diagramas climáticos, correspondencia por correo, documentación fotográfica, lámina de plástico, fotografía, mesa de centro, madera de caucho de Malasia, vidrio, certificado.

Detalle de termohigrógrafo, al fondo se ve parte del certificado que acredita la adquisición de un terreno en la selva de Ecuador a través de la Organización Medioambiental Nepenthes para su protección.