Periodo de producción. 2020
Lenguajes artísticos. Ensayo audiovisual (1).
Estrategias artísticas. Activista (18), Denuncia (22).
Líneas de investigación. Geoingeniería (12), Mercado energético (22), Residuos y reciclaje (17).
Fuentes energéticas. Carbón (8), Gas natural (8), Petróleo (15).

Oliver Ressler es un artista, realizador y activista cuyo trabajo se formaliza mediante películas, instalaciones y proyectos en el espacio público que reflexionan sobre las problemáticas medioambientales, la economía y la democracia visibilizando diferentes formas de resistencia a través de movimientos sociales.

La película Carbon and Captivity se centra en el interés que han despertado los sistemas de captura y almacenaje de carbono (CCS, Carbon Capture and Storage) entre las corporaciones petroleras puesto que les permite seguir extrayendo, retrasar la descarbonización, recibir subvenciones y defender que realizan una actividad sostenible. Mediante estos sistemas se pretende capturar el dióxido de carbono próximo a las refinerías para almacenarlo en el subsuelo pero, hasta la fecha, su fiabilidad no ofrece garantías y requiere el empleo de grandes cantidades de energía. El proyecto se desarrolla en torno al Technology Centre Mongstad, la mayor planta del mundo dedicada a la experimentación con este tipo de sistemas, y se estructura en 4 capítulos que recorren el centro de investigación y sus alrededores alternando narraciones y sonidos.

Bibliografía

Gregory Sholette (Editor), Oliver Ressler (Editor) (2013) It’s the Political Economy, Stupid: The Global Financial Crisis in Art and Theory. Pluto Press.
Dejan Vasic, Oliver Ressler (Editor) (2020) Oliver Ressler: Gathering Around Wreckage. Belgrade: Cultural Centre of Belgrade.

Aviso legal

Los investigadores del archivo Nuevas Estéticas Energéticas desde el arte han hecho todo lo posible para reconocer los derechos de autor de las ilustraciones incluidas en esta web. Cualquiera que, no obstante, sienta que se han vulnerado sus derechos, puede ponerse en contacto con nosotros.