25

Anbarium. A Transplanetary Comparative History of Metallurgical Exchange

Charles Stankievech (1978)
Periodo de producción. 2015
Lenguajes artísticos. Libro de artista (1), Técnica mixta (2).
Estrategias artísticas. Denuncia (22), Tecnologías situadas (21).
Líneas de investigación. Distopía (8), Mercado energético (22), Residuos y reciclaje (17).
Fuentes energéticas. Carbón (8), Eólica (12), Gas natural (8), Geotermia (4), Hidrógeno verde (5), Nuclear (6), Petróleo (15), Solar (16).

Charles Stankievech es un artista, escritor, editor y comisario canadiense, profesor en la Universidad de Toronto e investigador en la Universidad de Tokyo. Su obra explora cuestiones relacionadas con la representación y modificación del paisaje (en especial por el impacto de la industria militar) y la historia de la tecnología.

El título de la obra “Anbarium”, en formato de libro de artista de relato distópico y especulativo, alude a un supuesto decimoctavo elemento de las tierras raras que quedaría por descubrir y que no se encontraría en el planeta Tierra; bien porque ya se agotó hace milenios como recurso de la minería alienígena, o porque fue un proto-elemento que con el tiempo se habría descompuesto a lo largo de la actual tabla periódica de elementos. De hecho, en la ficción distópica que plantea la obra, se considera el planeta Tierra como una hipotética colonia minera explotada por una inteligencia extraterrestre, para la cual el propio libro de esta obra es un hipotético muestrario y/o testigo guía de recursos a explotar.

El diseño de la publicación (edición limitada de 17 unidades) se despliega a partir de un patrón con sistema de encuadernación hexagonal con cubierta de titanio grabada a láser. En su interior, incluye textos narrativos no lineales como extractos del escritor de ciencia ficción H.P. Lovecraft. Así como documentación del artista enterrando un meteorito en la estación Canadian Forces Station Alert, una instalación de espionaje e interceptación de señales de inteligencia de las Fuerzas Armadas Canadienses en Alert en la región ártica Qikiqtaaluk de Nunavut, Canadá, el asentamiento más septentrional de la Tierra. Por último, se insertan dos ampollas selladas al vacío, una con 17 muestras de tierras raras y otra con una muestra de aire ártico. El libro entrelaza otras narrativas relativas a la colonización militar, la fabricación de tecnología, la historia del arte y la romantización del paisaje sublime, la política indígena o los cultos a los meteoritos. Todo este contenido se presenta como una estrategia útil para explorar las construcciones culturales y científicas de carácter hegemónicas y generalistas que son necesarias para la extracción y la explotación metalúrgica del territorio terrestre contemporáneo.

Bibliografía

Boris Ondreička (Editor), Nadim Samman (Editor) (2016) Rare Earth. Berlin: Sternberg Press.

Aviso legal

Los investigadores del archivo Nuevas Estéticas Energéticas desde el arte han hecho todo lo posible para reconocer los derechos de autor de las ilustraciones incluidas en esta web. Cualquiera que, no obstante, sienta que se han vulnerado sus derechos, puede ponerse en contacto con nosotros.