1

Supergas. Don’t Waste Waste

Superflex: Bjørnstjerne Reuter Christiansen (1969), Jakob Fenger (1968), Rasmus Nielsen (1969)
Periodo de producción. 1997
Lenguajes artísticos. Arte público colaborativo (1), Instalación multidisciplinar (13).
Estrategias artísticas. Activista (18), Colaborativa (22), Especulativa (17), Tecnologías situadas (21).
Líneas de investigación. Circularidad (16), Colonialismo (10), Decrecimiento (9), Gobernanza ciudadana (23), Justicia social (15), Residuos y reciclaje (17), Saberes tradicionales (6).
Fuentes energéticas. Bioquímica (8).

Supergas es un proyecto artístico colaborativo y de innovación energética lowtech que proporciona un método de producción de energía alternativa, limpia y autónoma. Creado por el grupo de artistas daneses Superflex, fundado en 1993 por Jakob Fenger, Rasmus Nielsen y Bjørnstjerne Christiansen.  La práctica de este grupo consiste en trabajar desde la crítica institucional para desestabilizarla, cuestionando el sistema del arte en el que se articulan las obras de arte mediante dinámicas que problematizan la idea de “original, autoría y relaciones de mercado”.

Superflex describe sus trabajos como “herramientas o propuestas que pueden ser utilizadas y modificadas por los usuarios”. Sus proyectos pretenden generar una reflexión sobre las posibilidades de transformación sociopolítica cuestionando valores sobre la producción, la distribución laboral, la energía, la riqueza, el hiperconsumo neocapitalista y la corrupción política. En 1996, Superflex colabora con ingenieros europeos y africanos para construir un sistema de producción de biogás simple que pueda producir gas suficiente para las necesidades de cocina e iluminación de una familia que viva en áreas rurales sin acceso energético. El prototipo o dispositivo producido finalmente es capaz de convertir desechos animales y humanos en energía para abastecer de energía a una casa. El colectivo instaló el primer sistema Supergas en una granja en Tanzania en cooperación con la organización africana SURUDE (Desarrollo Rural Sostenible) en 1997. Ese mismo año, Superflex creó la sociedad empresarial Supergas A/S para desarrollar el sistema de biogás y promover el proyecto activamente en las zonas rurales del Sur Global. Hasta la fecha, distintas versiones e innovaciones del modelo original han sido implantadas en Camboya (2001), Tailandia (2002), Zanzíbar (2007) y Méjico (2010). En su versión expositiva, han mostrado el proyecto en numerosos museos y galerías mediante la documentación e instrucciones de construcción del sistema, videos documentales de las instalaciones y su funcionamiento, declaraciones escritas de los colaboradores y usuarios, y reproducciones de carteles y murales de las campañas de comunicación locales. A partir de entonces, los artistas han declarado que las estrategias conceptuales y los métodos de trabajo colaborativos implementados en las actividades de Supergas son la base de la práctica artística del colectivo Superflex.

Bibliografía

Pernille Albrethsen (Editor) (2013) XXXXXXXXX: An Artist with 6 Legs. Charlottenborg Kunsthal.
Ane Bülow (2013) "Ten Questions: Superflex". Kunstkritikk, 10/12/13. [Entrevista].

Aviso legal

Los investigadores del archivo Nuevas Estéticas Energéticas desde el arte han hecho todo lo posible para reconocer los derechos de autor de las ilustraciones incluidas en esta web. Cualquiera que, no obstante, sienta que se han vulnerado sus derechos, puede ponerse en contacto con nosotros.