Publicaciones
En esta sección puedes encontrar las publicaciones de lxs miembrxs de Estética Fósil realizadas como parte del proyecto o que guardan afinidad temática con él.
En esta sección puedes encontrar las publicaciones de lxs miembrxs de Estética Fósil realizadas como parte del proyecto o que guardan afinidad temática con él.
Jacobin. América Latina, nº 3, otoño austral 2021, pp. 114-118. La concatenación de crisis económicas y de salud pública que afectan al sistema-mundo al menos desde 2008 no ha activado alternativas políticas anticapitalistas que convoquen imaginarios sociales compartidos a nivel global. La capacidad del realismo capitalista para neutralizar la apertura de futuros posibles es persistente....
Viento Sur, nº 174, 2021, pp. 57-65. El keynesianismo fósil es indisociable de mutaciones geológicas y geopolíticas como la sustitución del carbón por el petróleo en tanto fuente primaria de energía. Esta decisión tuvo un contenido sociopolítico que ha sido descrito por autores como Timothy Mitchell. El poder acumulado por el movimiento obrero hasta el...
Viento Sur, nº 174, 2021, pp. 109-116 En la siguiente entrevista, el académico y activista ecomarxista Andreas Malm aborda algunas de las principales tesis de sus publicaciones recientes en torno al capitalismo fósil, la crisis ecológica y la pandemia global. Con Capital fósil. El auge del vapor y las raíces del calentamiento global, publicado en...
Viento Sur, nº 172, pp. 101-115 John Bellamy Foster (Seattle, 1953) me escribe antes de salir de Eugene, en Oregón: «Tuvimos que evacuar y tenemos un largo camino por delante. Pero intentaré enviarte la entrevista por la mañana». Los incendios masivos en la costa oeste de Estados Unidos habían disparado el índice de calidad del...
La explotación de los combustibles fósiles fue fundamental para el desarrollo de la Revolución industrial así como para la creación de imaginarios culturales que instituyeran una cosmovisión productivista tendente a legitimar las prácticas ecocidas y el extractivismo colonial. En este apasionante ensayo, Jaime Vindel analiza el impacto de los imaginarios de la energía en las...
Capítulo incluido en Como si hubiera un mañana. Ensayos para una transición ecosocialista, editado por Juanjo Álvarez y Manuel Garí. Sylone, 2020 ‘Imágenes (dialécticas) de la historia: la filosofía política del ecosocialismo’, pp. 33-54. Este texto defiende que la teoría ecosocialista –que no se puede identificar con un corpus homogéneo– consistiría en dos rectificaciones decisivas...
Jaime Vindel y Belén Romero (eds.), Re-visiones, nº 10, 2020 Este número de Re-visiones explora la relación entre imagen, ecología y política desde múltiples ángulos. Considera que la historia moderna de las imágenes es también un dispositivo que ha mediado las relaciones socioambientales a través, tanto de la creación de imaginarios de la “naturaleza” cuyo...
Re-visiones, 2020, Nº. 10 El 8 de septiembre de 2019, el “mediador independiente internacional de arte contemporáneo” Klaus Littmann inauguró For Forest. The Unending Attraction of Nature en Klagenfurt (Austria), una instalaciónde arte monumental de casi trescientos árboles sobre el estadio principal de la ciudad, el Wörthersee-Stadion, que fue acompañado de una serie de eventos...
Alphaville: Journal of Film and Screen Media, 17, pp. 38-63. DOI: 10.33178/alpha.17.03 Este artículo examina las posibles articulaciones de la praxis artística y la investigación en relación con el conflicto social y la lucha política. Tomando algunos de los principios rectores del Tercer Cine, que consideraremos aquí tanto una estrategia cinematográfica como un proyecto epistémico...
El Salto, 9 de abril de 2020 A finales del pasado enero, el Boletín de Científicos Atómicos —que desde 1945 es un referente ineludible acerca de aquellas cuestiones científicas y de seguridad que los avances tecnológicos tienen sobre la humanidad—, publicó su Declaración del Reloj del Juicio Final 2020. En esta Declaración, el Boletín advertía que...
El Salto/Viento Sur, 12 de abril de 2020 Ante la situación de excepcionalidad que vivimos durante estas semanas debido a la pandemia de la COVID-19, algunos sectores de la izquierda política han sacado a relucir un cierto “optimismo de la voluntad” según el cual nos encontraríamos a las puertas del fin del neoliberalismo. No está...
CTXT, 1 de junio de 2020 ¿En qué consistiría una redimensión de la escala de los museos y las instituciones culturales que pueblan nuestra geografía? ¿Cómo se acoplarían a las perspectivas decrecentistas que diversas voces están reclamando para el futuro post-pandemia? ¿Cuál sería la bicicleta convivencial que podría inspirar otro umbral de velocidad para la...
Instituto de Estudios Culturales y Cambio Social, 23 de abril de 2020 Durante las últimas semanas se han producido una serie de debates en las redes sociales y la prensa alternativa respecto a qué representa la pandemia del coronavirus en relación a las demandas que el ecologismo viene planteando sobre la crisis de civilización en...
Contra las acciones ilícitas de las mineras, el Ejército y las instituciones; contra el amedrentamiento y el sexismo en su propia sociedad, Evelia Bahena García ha mantenido una intensa lucha por proteger el patrimonio natural de su comunidad. El momento de contar su historia es éste, en el que su defensa se mantiene cálida y...
Capítulo incluido en Comunismos por venir. Arcadia, 2019. ‘Entropía, capital y malestar: una historia cultural’, pp.157-188. En su libro The human motor. Energy, fatigue and the origins of modernity, el historiador de la cultura Anson Rabinbach indagaba en las repercusiones que los avances en la física termodinámica habían tenido sobre la cosmovisión sociopolítica de la...
Capítulo incluido en Imaginar la transición hacia sociedades sostenibles, editado por José Luis Albelda Raga, Chiara Sgaramella y José María Parreño Velasco. Universidad Politécnica de Valencia, 2019. ‘Ecología y deseo: hacia una ecología cultural materialista’, pp.20-23. El texto explora las bases teóricas e históricas para la constitución de un saber materialista que sintetice las aportaciones...
La maleta de Port Bou, nº 36, 2019, pp. 59-65 Si Walter Benjamin ha resultado sumamente relevante para las prácticas culturales que, inspiradas en el proyecto del productivismo soviético, han rearticulado en las últimas décadas los vínculos entre la comunicación política y el activismo artístico, se echa en falta en ellas una crítica del productivismo...
Ecología política. Cuadernos de debate internacional, 2019, nº 57, pp. 104-108 El artículo revisa la trayectoria intelectual de Raymond Williams centrándose en las relaciones entre la cultura y la ecología. Con ese objetivo, se considera la originalidad de su obra en el contexto de los nuevos planteamientos materialistas surgidos a partir de la década de...
Viento Sur, nº 165, 2019, pp. 52-59. El elemento común a las aportaciones más ambiciosas de la teoría ecosocialista reciente es su deseo de deshacerse del complejo de culpa que habría atravesado a generaciones anteriores de esa tradición de pensamiento crítico. En la interpretación propuesta por autores como John Bellamy Foster o Paul Burkett, el...
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |