Capítulo del libro Climate: Our Right to Breathe, editado por Hiuwai Chu, Meagan Down, Nkule Mabaso, Pablo Martínez y Corina Oprea. En CLIMATE: Our Right to Breathe, más de veinticinco voces de las artes y la cultura forman un coro internacionalista que responde enfáticamente a una necesidad colectiva de imaginar estrategias comunes de solidaridad cuando ya se han superado muchos límites del sistema Tierra. Dado que el capitalismo racializado no puede separarse del desastre ecológico, las comunidades vulnerables y a menudo marginadas se ven obligadas a soportar los peores efectos de las crisis climáticas. Es imperativo trabajar en solidaridad contra la violencia desigual de estos tiempos. Movilizadas por diversas prácticas y orígenes, las contribuciones de este libro ofrecen tanto perspectivas especulativas como aportaciones pragmáticas en la lucha interseccional por la justicia climática y la supervivencia multiespecies.
THERE WILL BE NO ‘THIRD EARTH’: COLONIAL MODERNITY, FOSSIL CULTURE & COSMIC IMAGINARIES
Relacionados
Seminario permanente «Imágenes (del arte) y ecología política». IX Sesión: «Agua, energía y desposesión en los imaginarios de la hidromodernidad franquista», con Carmen Martín-Luquero.
Fuente: Fernando López Heptener, La presa de Aldeadávila, 1963, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=-X_yduTT1EQ. España es uno de los países del mundo con mayor número de embalses, unos 1.200, muchos de los cuales se construyeron durante la dictadura como parte de la emblemática política hidráulica franquista, con la que el régimen pretendía dar respuesta a la crisis social,…
Seminario permanente «Imágenes (del arte) y ecología política». VIII Sesión: » Estéticas energéticas. Alternativas a la huella fósil y social en torno al cemento», con Elena Lavellés.
Fotografía: Elena Lavellés. Grúas en el vertedero de Valdemingómez. Documentación visita 2024. Los límites de la naturaleza se diluyen bajo capas de cemento, CO2 emitido a la atmósfera y residuos derivados de la actividad de seres humanos. Este panorama nos lleva a una nueva visión que excede nuestra capacidad de comprensión y nos coloca al…
Presentación del libro «Archivo ecologista. Memoria y cultura visual del ecologismo en Valencia desde los años setenta».
Con motivo de la exposición «Archivo ecologista. Memoria y cultura visual del ecologismo en Valencia durante los años setenta», celebrada en el Centro La Nau de la Universidad de Valencia entre marzo y junio de este año, se ha editado un libro-catálogo en el que se presentan tanto los materiales de la muestra como, de…