Alphaville: Journal of Film and Screen Media, 17, pp. 38-63.
DOI: 10.33178/alpha.17.03
Este artículo examina las posibles articulaciones de la praxis artística y la investigación en relación con el conflicto social y la lucha política. Tomando algunos de los principios rectores del Tercer Cine, que consideraremos aquí tanto una estrategia cinematográfica como un proyecto epistémico «desde abajo», nuestro objetivo es aportar elementos de discusión a los debates actuales sobre el arte como investigación. El Tercer Cine, a pesar de sus especificidades y diferencias con los tiempos actuales, aportó una aproximación dialéctica y dialogística a la obra de arte, que fue concebida como un ámbito abierto para la crítica, la discusión y la lucha, inscrito en una agenda política radical. Este artículo pretende recuperar la importancia de este movimiento crítico en las artes y lo utiliza como fuente de inspiración para proponer una serie de reflexiones sobre la investigación artística, en relación con los intereses contemporáneos de los proyectos colaborativos de larga duración y la tercera ola de crítica institucional. Tratamos de desafiar así las nociones comunes en torno a cuatro ejes fundamentales –experimentación, temporalidad, esfera pública e institucionalidad– confrontando las visiones dominantes sobre estos temas a través de lo que podría llamarse una política de investigación artística del Tercer Cine desde abajo; es decir, desde la perspectiva de quienes abrazan la investigación como parte intrínseca del potencial creativo y emancipador de las artes.
Accede al texto aquí.