equipo > Rocío Robles

Doctora en Historia del Arte por la UCM (2007), es Premio Extraordinario de Doctorado y Profesora de Historia del Arte en la Facultad de Geografía e Historia de la UCM desde 2014. También ha sido docente en la Facultad de Bellas Artes de la UCLM (2014-2016). Además, es Coordinadora del Máster en Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual (UAM-UCM-MNCARS) y desde septiembre de 2020 es co-directora del Grupo de Investigación UCM SU+MA (Universidad + Museo).

Ha formado parte del equipo del proyecto Repensar Guernica del Museo Reina Sofía en su primera fase y lanzamiento (2017) y disfrutó de una Beca de investigación en el Departamento de Exposiciones del Museo Reina Sofía (2012-2014). Co-comisaria de la muestra Fondo documental Guernica, dentro de la exposición Piedad y terror en Picasso: el camino hacia Guernica (Museo Reina Sofia, 2017), co-comisaria de la muestra itinerante Picasso. Los viajes de Guernica (Obra Social de la Fundación la “Caixa y Museo Reina Sofía,2017-actualidad) y miembro del equipo de comisarios de la exposición Encuentros con los años 30 (Museo Reina Sofía, 2012).

Autora de diversos libros y artículos, destacan Informe Guernica. Sobre el lienzo de Picasso y su imagen (Ediciones Asimétricas, 2019), los textos en 50 Obras Maestras 1900-1950 Colección (IVAM, 2019), así como su participación en la publicación que ha acompañado la exposición Fernand Léger y la vida moderna (IVAM, 2019), en el libro Los viajes de Guernica (Museo Reina Sofía, 2019), en el catálogo de la exposición Guernica (Musée national Picasso-Paris, 2018), el ensayo “El caso Peggy Guggenheim, 1942: arte desplazado, arte primitivo” en el catálogo La idea de un signo: colección Sánchez Ubiria (Centro de Arte de Alcobendas, 2017; Kutxa Fundazioa, 2018), su participación en el libro Nueva York en Fotolibros (Centro José Guerrero, Granada, 2016), en el catálogo Fotos & libros. España 1905-1977 (Museo Reina Sofía, 2014), el artículo “El Instituto Alemán, espacio de excepción en el último decenio del franquismo” en el volumen Desacuerdos 8 (2014) y "Museo o no museo" en el libro Museografías (Empty, 2015). También es autora del libro Pintura de humo. Trenes y estaciones en los orígenes del mundo moderno (Editorial Siruela, 2008). Se añaden sus trabajos sobre Picasso y el arte de vanguardia, en especial las ediciones de las antologías Picasso y sus críticos I. Recepción del Guernica, 1937-1947 y Picasso y sus críticos II. Los años comunistas (Ediciones de La Central, 2012).