Manuel Sacristán, posiblemente el pensador marxista español más destacado de la segunda mitad del siglo XX, fue además pionero de la introducción del ecomarxismo en nuestro país. Su extensa y muy diversa contribución al pensamiento marxista, se vio acompañada por un inagotable trabajo de traducción de autores fundamentales de la escuela, además de una comprometida militancia política desde la que se abrió al activismo anti-nuclear y eco-pacifista (signo que marcaría, a nivel internacional, a buena parte de los más destacados marxistas, sensibles a la cuestión ecológica, de la época). Muchas de sus intervenciones a este respecto se encuentran en la compilación de textos Pacifismo, ecología y política alternativa. Entre otros trabajos, proponemos aquí la lectura de su conferencia de 1983, “Tradición marxista y nuevos problemas”, donde se esbozaba una aproximación ecológica a las cuestiones centrales del pensamiento marxista.
Tradición marxista y nuevos problemas
Relacionados

Seminario permanente «Imágenes (del arte) y ecología política». Sesión III – Un pozo llamado Macondo: el Golfo de México y el giro infrastructural
«Un pozo llamado Macondo: el Golfo de México y el giro infrastructural». III Sesión del seminario permanente “Imágenes (del arte) y ecología política”, con María Zazzarino. En abril de 2010, un pozo de la multinacional British Petroleum estallaba en el Golfo de México. Situado a más de 1.500 kilómetros de profundidad, el pozo derramó más…

I Congreso «Prácticas Artísticas y Formas de Conocimiento Contemporáneas en los imaginarios de la tecnosfera»
El I Congreso Prácticas Artísticas y Formas de Conocimiento Contemporáneas analizará la conformación, distribución y consolidación de imaginarios desde el arte y la investigación artística, desde una reflexión interseccional, transdisciplinar y situada. Se parte de la comprensión y puesta en común de elementos críticos que, derivados del análisis desde distintas perspectivas, se está realizando desde…

Seminario permanente “Imágenes (del arte) y ecología política” Sesión 2
Sesión 2: Imágenes e historia cultural: un debate Uno de los objetivos del seminario permanente consiste en enfocar desde una perspectiva ecológica los debates que durante las últimas décadas se han producido en torno a la posibilidad de redefinir la historia cultural como una forma de pensamiento con y a través de las imágenes. Tomando…