Petroculturas: Oil, Politics, Culture es un libro editado por Sheena Wilson, Adam Carlson e Imre Szeman aumenta el alcance de las Humanidades Energéticas y, gracias a su esfuerzo multidisciplinar y a una amplia gama de estudios históricos, geográficos y literarios, sirve para consolidar la importancia de este campo de investigación. Este extenso libro examina el barril de petróleo desde prácticamente todas las perspectivas disponibles, desde su red de infraestructuras hasta su compleja sustancia material, desde la preocupación estética hasta el dilema filosófico. Tomando el petróleo como base de la vida moderna, estos ensayos demuestran cómo la amplia red de narrativas sociales del petróleo, así como las tecnologías de extracción y circulación de los combustibles fósiles, dan forma a los comportamientos, deseos e imaginarios globales, al tiempo que ofrecen nuevas perspectivas sobre las ecologías culturales que el petróleo ha desencadenado.
Petrocultures: Oil, Politics, Culture
Relacionados

Jornada «Perdidas en la transición. Música popular y nuevo entorno energético»
Puedes acceder al programa de la actividad aquí.

Congreso Internacional «Modernidad, energía y poder. Una historia cultural ecoenergética del sur de Europa»
Analizar de forma transdisciplinar y genealógica las experiencias de las dictaduras y los regímenes políticos europeos del siglo XX se ha convertido en una tarea urgente en un contexto caracterizado por el auge de la extrema derecha, el retorno de la guerra a suelo europeo en Ucrania y la dependencia de nuestras sociedades de los…

Ecología sin fronteras: repensar la finitud. VII Seminario «Imágenes (del arte) y ecología política»
Repensar ecológicamente nuestro tiempo suele asociarse al concepto económico de «sostenibilidad», a la idea de una explotación limitada de unos recursos decrecientes. Esta idea está vinculada a un proceso contextual de acumulación continua que se supone asegurará un futuro «sostenible», económicamente definido. El confinamiento de la ecología a la economía restringida de una vida sostenible…