On the Energy Humanities: Contributions from the Humanities, Social Sciences, and Arts to Understanding Energy Transition and Energy Impasse es un informe de la iniciativa Imagining Canada’s Future del SSHRC, Knowledge Synthesis Grants, dirigido por Imre Szeman, que se elaboró para realizar un estudio de la investigación contemporánea sobre los componentes sociales, culturales y políticos de la transición energética en las humanidades y las artes, así como para ayudar a identificar las carencias actuales en la comprensión y en las áreas en las que se necesita un mayor desarrollo investigador. El informe muestra cómo la energía no es un componente neutral para el funcionamiento de las economías de nuestras sociedades, sino un aspecto central en la transformación de nuestra experiencia y nuestros imaginarios, al tiempo que demuestra cómo un campo emergente —como el de las «humanidades energéticas”— puede servir para captar, de mejor manera, los diversos tipos de impases socioculturales que obstruyen nuestra transición hacia una sociedad post-combustibles fósiles.
On the Energy Humanities: Contributions from the Humanities, Social Sciences, and Arts to Understanding Energy Transition and Energy Impasse
Relacionados

Jornada «Perdidas en la transición. Música popular y nuevo entorno energético»
Puedes acceder al programa de la actividad aquí.

Congreso Internacional «Modernidad, energía y poder. Una historia cultural ecoenergética del sur de Europa»
Analizar de forma transdisciplinar y genealógica las experiencias de las dictaduras y los regímenes políticos europeos del siglo XX se ha convertido en una tarea urgente en un contexto caracterizado por el auge de la extrema derecha, el retorno de la guerra a suelo europeo en Ucrania y la dependencia de nuestras sociedades de los…

Ecología sin fronteras: repensar la finitud. VII Seminario «Imágenes (del arte) y ecología política»
Repensar ecológicamente nuestro tiempo suele asociarse al concepto económico de «sostenibilidad», a la idea de una explotación limitada de unos recursos decrecientes. Esta idea está vinculada a un proceso contextual de acumulación continua que se supone asegurará un futuro «sostenible», económicamente definido. El confinamiento de la ecología a la economía restringida de una vida sostenible…