Joan Martínez Alier, posiblemente el más conocido economista ecológico de nuestro país, ha explorado a lo largo de su obra la importancia de los límites ecológicos para combatir toda doctrina del crecimiento económico. En su trabajo ha indagado sobre las posibilidades de encuentro entre ciertas formas de socialismo comunal y la ecología para elaborar alternativas ecosociales “desde abajo”. Uno de sus libros más influyentes, El ecologismo de los pobres, sistematiza esta posición propositiva. A modo de síntesis, proponemos la lectura de esta conferencia bajo el mismo título.
El ecologismo de los pobres
Relacionados

Jornada «Perdidas en la transición. Música popular y nuevo entorno energético»
Puedes acceder al programa de la actividad aquí.

Congreso Internacional «Modernidad, energía y poder. Una historia cultural ecoenergética del sur de Europa»
Analizar de forma transdisciplinar y genealógica las experiencias de las dictaduras y los regímenes políticos europeos del siglo XX se ha convertido en una tarea urgente en un contexto caracterizado por el auge de la extrema derecha, el retorno de la guerra a suelo europeo en Ucrania y la dependencia de nuestras sociedades de los…

Ecología sin fronteras: repensar la finitud. VII Seminario «Imágenes (del arte) y ecología política»
Repensar ecológicamente nuestro tiempo suele asociarse al concepto económico de «sostenibilidad», a la idea de una explotación limitada de unos recursos decrecientes. Esta idea está vinculada a un proceso contextual de acumulación continua que se supone asegurará un futuro «sostenible», económicamente definido. El confinamiento de la ecología a la economía restringida de una vida sostenible…