Alfred Schmidt fue un filósofo alemán perteneciente a la segunda generación de la Escuela de Frankfurt cuya tesis doctoral, El concepto de naturaleza en Marx, supervisada por Theodor Adorno y Max Horkheimer, aparecería como libro en 1962, convirtiéndose en el texto posiblemente más influyente sobre el tema hasta finales del siglo XX. El trabajo de Schmidt contribuyó enorme y positivamente a despertar un ámbito de estudios sobre Marx hasta ese momento marginal, y estableció una serie de ideas de gran peso sobre el tema. Sin embargo, fuertemente influido por la teoría crítica de la Escuela de Frankfurt, el libro de Schmidt mantenía una visión pesimista sobre el Marx maduro de la economía política (diferenciado del Marx joven humanista) en su relación con la tendencia al “dominio de la naturaleza” intrínseca a la modernidad de la Ilustración, al tiempo que rechazaba las contribuciones del último Engels. A pesar de los avances filológicos en estudios marxistas (desarrollados en buena medida gracias a la publicación de textos inéditos de Marx y Engles por parte del proyecto MEGA2), la lectura hoy del trabajo de Schmidt continúa siendo imprescindible para situar la complejidad del debate ecomarxista.
Para complementar su lectura, recomendamos también la revisión crítica del libro realizada por Paul Burkett a 25 años de su publicación: “Nature in Marx Reconsidered: A Silver Anniversary Assessment of Alfred Schmidt’s «Concept of Nature in Marx»”.