A Marxist Precursor of Energy Economics: Podolinsky / Respuestas

Desde su origen, diversas aproximaciones a la economía ecológica han planteado su énfasis en los límites naturales en confrontación con la economía neoclásica, pero también en diálogo crítico con la economía marxista. De acuerdo con estas posiciones, el análisis teórico de la economía marxista, centrado en el valor de cambio, habría marginado las cuestiones biofísicas en el terreno de la producción económica. En un texto pionero, dos de las figuras más destacadas de la economía ecológica, Joan Martínez Alier y José Manuel Naredo, herederos a su vez del legado de Georgescu-Roegen, debatieron en 1979 esta cuestión por medio de la exposición del rechazo que Marx y Engels habrían expresado hacia las contribuciones del médico ucraniano Podolisnky, a propósito del vínculo entre las leyes de la termodinámica y la teoría del valor. Ante las dificultades para localizar online el texto original de 1979, publicado en Ruedo Ibérico, proponemos la lectura del texto de estos mismos autores en inglés sobre esta cuestión, «A Marxist Precursor of Energy Economics: Podolinsky», publicado en 1982. Al ser esta una controversia esencial en el campo de la economía ecológica, invitamos a su lectura, así como a dos respuestas más recientes a estas posiciones desde ámbitos ecomarxistas: «Metabolism, Energy, and Entropy in Marx’s Critique of Political Economy: Beyond the Podolinsky Myth» de Paul Burkett y John Bellamy Foster, y «Economía y naturaleza en Marx: el «asunto Podolisnky» como prueba de un divorcio inexistente» de Alfonso M. Rodríguez de Austria Giménez de Aragón

(Señalar además que John Bellamy Foster y Paul Burkett publicaron varios artículos más sobre el tema, como “Ecological Economics and Classical Marxism: The «Podolinsky Business» Reconsidered” (2004) y “The Podolinsky Myth: An Obituary Introduction to ‘Human Labour and Unity of Force’, by Sergei Podolinsky” (2008), que sistematizarían más tarde en su libro conjunto Marx and the Earth: An Anti-Critique (2016)).