XII Escola Europea de Primavera D’Història de la Ciència i la Divulgació. Repensar les transicions ecològiques des de les humanitats i les ciències socials

XII Escola Europea de Primavera D’Història de la Ciència i la Divulgació. Repensar les transicions ecològiques des de les humanitats i les ciències socials
Maó, Menorca. 4-6 Mayo
Coordinada por Marta Jordi (IME), Ximo Guillem (IILP-UV), Manuel Rodríguez (ERISOST-IILP), José Ramón Bertomeu (IILP-UV) e Iván Murray (UIB)
Coorganizada entre la Sociedad Catalana de Historia de la Ciencia y la Técnica, el Instituto Menorquín de Estudios, el Instituto Interuniversitario López Piñero-Universidad de Valencia y la Universidad de las Islas Baleares, con el apoyo de la Agencia Menorca Reserva de Biosfera
La Escuela Europea de Primavera de Historia de la Ciencia y la Divulgación es una iniciativa conjunta entre la Sociedad Catalana de Historia de la Ciencia y la Técnica y el Instituto Menorquín de Estudios que se lleva a cabo bienalmente desde 2001, para poner en debate temas actuales dentro de la historia de la ciencia y la técnica y hacerlo promoviendo el diálogo entre profesorado y jóvenes investigadores en un ambiente de convivencia.
El tema elegido en esta edición es un tema de absoluta actualidad, ligado a la creciente urgencia social a hacer frente a la grave crisis climática global. Dado que la problemática no conoce fronteras disciplinarias, se plantea una edición de un marcado carácter interdisciplinar, que permita pensar, tanto en clave de pasado como presente, la necesaria transición ecológica.
Este año la Escuela está abierta a todo el mundo de forma gratuita, con la pretensión de poner a dialogar tanto a representantes del mundo académico como a agentes sociales, de diferentes territorios. Al igual que en anteriores ediciones, se fomentarán las contribuciones tanto de investigadores experimentados como de novatos, en un proyecto formativo y de debate que se espera pueda incidir de forma relevante sobre las investigaciones en curso y en el desarrollo de nuevas iniciativas fuera del mundo académico. Más concretamente, contaremos con aproximaciones al tema desde la economía, la filosofía, la sociología, la ecología política, la pedagogía, la historia, la documentación y el activismo.
El proyecto Estética Fósil estará presente en la Escola a partir de la participación de Alberto Berzosa con una ponencia titulada «Materiales para una utopía ecologista: archivos y memoria». Puedes acceder al programa completo aquí.