Seminario permanente «Imágenes (del arte) y ecología política». Sesión III – Un pozo llamado Macondo: el Golfo de México y el giro infrastructural

«Un pozo llamado Macondo: el Golfo de México y el giro infrastructural».
III Sesión del seminario permanente “Imágenes (del arte) y ecología política”, con María Zazzarino.

En abril de 2010, un pozo de la multinacional British Petroleum estallaba en el Golfo de México. Situado a más de 1.500
kilómetros de profundidad, el pozo derramó más de treinta mil litros de crudo en el mar Caribe, causando la mayor catástrofe
petrolera hasta la fecha. Un detalle quizás menor de este estallido fue la decisión de BP de llamar al pozo Macondo. Una
elección arbitraria, quizás, que sin embargo no deja de resonar con la larga historia de los regímenes extractivos en las Américas.
Desde el marco de los imaginarios extractivos, el estallido de Macondo posiciona al desastre de BP no como un “reventón” o
“blowout,” como se le denominó en la prensa, sino como un episodio espectacularizada de la larga historia de despojo y violencia
lenta que ejerce el capitalismo fósil en la región.

Tomando el desastre del Deepwater Horizon como punto de partida, este seminario concierne esta larga historia del capitalismo
fósil en el sur de Luisiana y atiende a la cultural visual de la industria petrolera y sus contestaciones. Centrándose en producción
audiovisual surgida a partir del estallido del pozo Macondo, la presentación considera el giro infraestructural tanto en los estudios
mediales como en la producción artística como un ejercicio que procura, por un lado, conceptualizar las infraestructuras más allá
de su percepción como objeto técnico neutro, y por otro, proponer geo-lógicas recuperativas que centran experiencias indígenas y
afro-descendientes para imaginar otros futuros posibles. El seminario toma como ejemplo el documental Offshore de Brenda
Longfellow, el trabajo infraestructural de Kate Orff e Imani Jacqueline Brown, y los collages de la activista y cineasta Monique
Michelle Verdin.

Los textos de lectura para la sesión pueden consultarse en estos links: 1 y 2.

Las personas que deseen asistir al seminario, que tendrá lugar en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC
(C/ Albasanz, 26, Madrid, sala por determinar) el 22 de marzo de 2023 a las 10h, deben manifestarlo a través de este formulario de
contacto.

Maria Zazzarino es estudiante de doctorado e instructora de Literatura Comparada en la Universidad de California – Santa
Bárbara. Su investigación se centra en las culturas del petróleo en la región del Gran Caribe.