
IV sesión del seminario permanente “Imágenes (del arte) y ecología política”

IV sesión del seminario permanente “Imágenes (del arte) y ecología política”: Impugnar la conservación. 11 de mayo de 2023
Esta sesión se plantea como una continuación del seminario “Tracing Temporalities // Unearthing Archives” de la Cost Action TRACTS celebrado en la Humboldt University de Berlín, en el que Estética Fósil estuvo presente a través de la participación de Alberto Berzosa y Pablo Martínez.
Las pinturas de Remedios Varo, los dibujos de Dora García, el cine de Rosa Barba, los vídeos de Patricia Esquivias, los tapices de Teresa Lanceta y las esculturas de Eva Lootz son, por encima de cualquier otra cosa, materia. Para ser más exactos: agregados de materias de naturaleza diversa. Las proposiciones conceptuales, así como la potencia sensible de todas estas creaciones artísticas dependen de las condiciones de sus materiales, que requieren una atención y cuidados específicos una vez entran en el museo y los archivos, máquinas que la modernidad fósil concibió para detener el tiempo. Porque paradójicamente, en el tiempo en que se desarrolla la segunda ley de la termodinámica y se toma conciencia de la condición entrópica del universo, nacen y se expanden unas instituciones cuya principal función es producir la ficción de que algunas de las obras de la humanidad pasarán a la eternidad. Para conseguir ese fin y gracias a la exuberancia energética provista por la intensificación de la extracción y combustión fósil, durante el pasado siglo museos y archivos diseñaron y acordaron internacionalmente las condiciones térmicas ideales para independizarse del mundo natural y configurar su propio universo climático. A partir de las propuestas artísticas de Hans Haacke y Joana Moll, y del caso concreto del Arquivo Nacional das Imagens em Movimento (ANIM) de la Cinemateca Portuguesa, abordaremos algunas de estas cuestiones para pensar las instituciones museo y archivo no solamente en términos de sostenibilidad sino desde la confianza en su potencia como máquina productora de hábitos e imaginarios. Si el museo y el archivo fueron re-conceptualizados en el siglo XIX como espacios para civilizar a las poblaciones que comenzaban a multiplicarse en las ciudades al tiempo que para mostrar el poder de los estados de ordenar a las personas, las cosas, sus memorias y legados, los museos y archivos por venir deberían actualizar su función de acuerdo a la emergencia climática.
Las personas que deseen asistir al seminario, que tendrá lugar en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC (C/ Albasanz, 26, Madrid, sala por determinar) el 11 de mayo de 2023 a las 10h, deben manifestarlo a través de este formulario de contacto.